BASE de DATOS de LEGISLACIONES en TELESALUD y TELEMEDICINA en IBEROAMÉRICA

  

(enviar documentos actualizados para su publicación en esta página a: Francisco G. La Rosa)

REGULACIONES INTERNACIONALES

ARGENTINA (Telesalud: Ministerio de Salud y Desarrollo Social)

(contribuciones del Dr. Rodolfo Esteban Avila y Dr. Ramiro Vaca Narvaja )

Con la Resolución nº 21/2019 de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, se oficializó la creación del Plan Nacional de Telesalud 2018-2024, que impulsa el área en el marco de la estrategia de Cobertura Universal de Salud y como parte de la Estrategia de Salud Digital.

BOLIVIA

BRASIL

CHILE:

(contribución del Dr. Edgardo Escobar)

COLOMBIA: 
(contribuciones del Dr. John F. Preafán Javela y Dr. José Florez)

COSTA RICA

CUBA

REPÚBLICA DOMINICANA

ECUADOR:

(contribución del Dr. Xavier León Aguilera)

EL SALVADOR

ESPAÑA:

GUATEMALA

HONDURAS

MÉXICO:

(contribución del Ing. Adrián Pacheco López)

NICARAGUA

PANAMÁ

PARAGUAY

PERÚ:

(contribución del Dr. Julio Portella)

Otras Legislaciones:

PORTUGAL

PUERTO RICO

URUGUAY

(contribución del Dr. Daniel Bulla)

USA

VENEZUELA:

(contribución del Ing. Morel Orta)

NOTA: Hasta la fecha no se ha elaborado ni publicado el Reglamento de Ley para su puesta en práctica, por lo que para todos los efectos su aplicación no está vigente. Un detalle importante de la Ley está en su título “Ley de Telesalud”, cuando en realidad se trata de regular la práctica de la telemedicina. En ella se confunden telesalud y telemedicina, amen de muchas otras inconsistencias en su redacción.

Vale señalar que en su elaboración no participaron las universidades ni las instituciones públicas y privadas con larga experiencia en el tema

 

Asociación Iberoamericana de Telesalud y Telemedicina (AITT) - Todos los derechos reservados ((Copyright USA)

Hoy Hora Local: